viernes, 8 de enero de 2016

EL MICRO UNIVERSO
 
Los ignorantes piensan que universo es el todo del todo, ese es el "Universo", pero cuando hablamos del todo de una parte, es también el universo de esa parte, el "todo" de esa parte; así decimos el universo de los insectos (no son los insectos que andan por el espacio exterior), es el todo de los insectos...o como en tu caso el micro universo, el universo de las cosas pequeñas.


No falta el que sin importar lo que ponga siempre pondrá pulgares abajo, porque el problema no es el concepto, sino su implacable odio a que se muestre su ignorancia.
Ej. http://ar.answers.yahoo.com/question/ind...

Son los que comentan de mi, pero bloquean sus preguntas para que no pueda contestarles, así (el Profe, Rafa, Jessi...), porque es la forma de hacer bullying, todavía no saben que significa libertad de expresión, como en la edad media. Ignorantes que les molesta que se vea su ignorancia.

Reconozco: Para el simple, la ignorancia es un insulto; para el entendido, es el principio (comienzo) del conocimiento (nadie nació sabiendo).



Un micro universo, es con relación a nosotros un espacio con distancias, tamaños y composición muy pequeño con respecto a nuestra percepción.
Se podría decir que es un Universo dentro de otro
Ejemplo: Una colonia de hormigas y su entorno.



Un macro Universo es un entorno geográfico en el que se incluyen distancias, tamanos y superficies enormes y que son difícil de percibir para estructuras mas pequeñas. Ejemplo:

Una galaxia y sus miles de millones de estrellas, los anos luz que tardaríamos en recorrerla, el tamaño y la composición de elementos. Todo ello constituye un macro universo, con relación a nuestra percepción.


Un micro universo, es con relación a nosotros un espacio con distancias, tamaños y composición muy pequeño con respecto a nuestra percepción.
Ejemplo: Una colonia de hormigas y su entorno.  
      
 
El átomo no es un sistema solar en miniatura:
“En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los electrones como esferas diminutas con carga que giran en torno al núcleo, que es una extrapolación de la experiencia a nivel macroscópico hacia las diminutas dimensiones del átomo. En vez de esto, Schrödinger describe a los electrones por medio de una función de onda, el cuadrado de la cual representa la probabilidad de presencia en una región delimitada del espacio. Esta zona de probabilidad se conoce como orbital.” 

La concepción del siglo XX, es el átomo de Rutherford, pero en su versión más actual, la de Bohr, fue expuesta hace casi un siglo, aunque tiene sus defensores, ha caído en desuso, el pequeño sistema solar no tiene cabida en este siglo, aunque la teoría de la mecánica quántica lo sigue usando (y lamentablemente enseñado por la teoría estándar), te diré que está “caduco”. Quien siga pensando en un átomo como un sistema solar en miniatura (teoría estándar), está un siglo atrasado, aunque se enseña como verdad, es todo un error.
“El concepto de que los electrones se encuentran en órbitas satelitales alrededor del núcleo se ha abandonado en favor de la concepción de una nube de electrones deslocalizados o difusos en el espacio, el cual representa mejor el comportamiento de los electrones descrito por la mecánica cuántica únicamente como funciones de densidad de probabilidad de encontrar un electrón en una región finita de espacio alrededor del núcleo.

Un macro Universo es un entorno geográfico en el que se incluyen distancias, tamaños y superficies enormes y que son difícil de percibir para estructuras mas pequeñas. Ejemplo:

Una galaxia y sus miles de millones de estrellas, los años luz que tardaríamos en recorrerla, el tamaño y la composición de elementos. Todo ello constituye un macro universo, con relación a nuestra percepción. 


EJEMPLOS DE MICRO UNIVERSO

Un micro universo, es con relación a nosotros un espacio con distancias, tamaños y composición muy pequeño con respecto a nuestra percepción.
Ejemplo: Una colonia de hormigas y su entorno. 
bye 
Creta

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario